Presentación 


El ATILF (Analyse et Traitement Informatique de la Langue Française) es un laboratorio de investigación en ciencias del lenguaje. Esta unidad mixta de investigación (UMR 7118) cuenta con dos organismos supervisores: el Centre national de la recherche scientifique (CNRS) y la Université de Lorraine (UL).

El edificio del CNRS | Laboratorio de lingüística
► En tanto que parte integrante del CNRS, el ATILF depende del Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del CNRS. A nivel regional, depende de la delegación Centro-Este del CNRS.
► En tanto que parte integrante de la Universidad de Lorena, el ATILF está adscrito al polo científico Conocimiento, Lenguaje, Comunicación, Sociedades (CLCS) y a la escuela de doctorado Sociedades, Lenguas, Tiempo, Conocimiento (SLTC) – ED 78.

Edificio F | Laboratorio de Didáctica de las Lenguas y Sociolingüística
El ATILF es el centro titular del Équipex (Equipo de Excelencia, futuro programa de inversiones, PIA), del programa Outils et Ressources pour un Traitement Optimisé de la LANGue (Ortolang) y sucesor y administrador de la plataforma del Centre National de Ressources Textuelles et Lexicales (CNRTL), con 3.539 usuarios registrados, 725 recursos y 18,4 TB de datos*.
El ATILF alberga el Portal léxico, con 700.000 conexiones diarias.
El laboratorio cuenta con 135 miembros, 6 áreas de investigación y 4 servicios de apoyo a la investigación, incluido un centro de documentación llamado “Michel Dinet”, especializado en lingüística y enseñanza de lenguas.
Las actividades del ATILF se articulan en torno a 3 ejes disciplinarios: Léxico | De la sintaxis al discurso | Didáctica de las lenguas y sociolingüística y 3 ejes metodológicos transversales: Modelización, recursos y tratamiento informático | Enfoques de campo | Diacronía.
► Leer el artículo de Jean-Marie Pierrel (director del ATILF de 2001 a 2012) titulado « Du trésor de la langue française à l’ATILF et au CNRTL, 50 ans au service de l’étude et de la connaissance de la langue française », publicado en 2009 para La revue pour l’histoire du CNRS con motivo del 70 aniversario del CNRS, referenciado en Open Editions Journal.
* Cifras de septiembre de 2024
Gestión
Proyecto científico
El proyecto científico del ATILF para el contrato quinquenal 2024-2028 se centra en tres áreas principales:
(1) consolidar la base científica de la unidad en ciencias del lenguaje ;
(2) producir y explotar recursos de nueva generación ;
(3) hacer que la unidad forme parte de un enfoque científico socialmente responsable.
El primer objetivo de la unidad es consolidar su base científica en los ámbitos tradicionales de investigación del laboratorio en ciencias del lenguaje. En particular, el laboratorio fomenta los trabajos lingüísticos sobre el léxico (lexicología y lexicografía en sincronía y diacronía, etimología, morfología) y, más allá, de la sintaxis al discurso con perspectivas multidisciplinares (informática, cognición, psicolingüística, prosodia, historia de las ideas, sociolingüística, traductología, literatura, etc.). Tradicionalmente, los trabajos se centran en el francés, pero la unidad también fomenta los trabajos sobre otras lenguas (lenguas románicas, inglés, alemán, ruso, etc.), especialmente con fines contrastivos. La enseñanza de lenguas también desempeña un papel importante en el laboratorio, con trabajos sobre el uso de corpus multimodales, el aprendizaje autónomo y todos los aspectos del aprendizaje « informal » de lenguas a través de la realidad virtual, los videojuegos, el teatro, las series de televisión, etc., y el impacto de las nuevas tecnologías en la enseñanza de lenguas.
El segundo objetivo consiste en desarrollar metodologías innovadoras de producción y explotación de recursos de nueva generación mediante la modelización lingüística, métodos estadísticos o modelos de tratamiento automático del lenguaje. La construcción de recursos (corpus, bases de datos textuales, recursos léxicos) es el principal proyecto unificador del laboratorio, que llevamos a cabo con el desarrollo de diversos programas transversales en torno al tesoro informatizado de la lengua francesa (TLFi) y su ecosistema de recursos y con corpus y patrimonio digital de diversas colecciones. La unidad se basa en su amplia experiencia en el desarrollo de corpus, como Frantext, la lexicografía informatizada y el mantenimiento y desarrollo de la infraestructura Ortolang para que los recursos lingüísticos estén a disposición de la comunidad científica.
El tercer objetivo es ser un buen ciudadano corporativo. Este objetivo abarca una serie de puntos bastante heterogéneos, pero todos ellos están relacionados con la puesta en práctica de acciones científicas que la sociedad está poniendo en primer plano en la actualidad. En primer lugar, el ATILF aborda dos retos sociales: (i) la educación, a través de su trabajo en didáctica de la lengua con diferentes tipos de público; (ii) la salud, mediante el desarrollo de trabajos relacionados con la salud mental, la logopedia, los accidentes cerebrovasculares y el cáncer. Una parte importante de las actividades del laboratorio está destinada a difundir los conocimientos lingüísticos a través de sus recursos de libre acceso, ya sea para el gran público (por ejemplo, TLFi, portal léxico del CNRTL, plataforma FLEURON, etc.) o para las comunidades científicas (por ejemplo, Dictionnaire du Moyen Français, Frantext, Ortolang). Por último, la unidad crea grupos de reflexión para fomentar comportamientos cívicos en la vida cotidiana del laboratorio, ya se trate de prácticas éticas profesionales arraigadas en las ciencias abiertas o de acciones cotidianas, especialmente en lo que respecta a la transición ecológica y la lucha contra los comportamientos discriminatorios.
© ATILF | Traduit par Cristina Diego Pacheco | Photos : LG/service communication ATILF & Christelle Poirel/Direction de la communication Université de Lorraine.